skip to main |
skip to sidebar
Talla: El Bosque de Noruega es un gato de talla grande. Se tendrá en cuenta el lento desarrollo de esta raza.
Cabeza: En forma de triángulo equilátero, con una buena altura cuando se ve de perfil; frente ligeramente redondeada; pérfil largo y recto sin discontinuidad (sin stop). Los machos adultos, en comparación con las hembras, tienen la cabeza más ancha y con mejillas fuertes.
Mentón: Firme.
Orejas: Grandes, con una buena anchura en la base; con extremos puntiagudos; con penachos tipo lince y largos pelos que salen de las orejas. Ubicadas altas y abiertas, de tal modo que las líneas exteriores de las orejas continuen la línea que desciende de la cabeza hasta el mentón.
Carácter: Es un gato muy casero que disfruta estando con la gente y entre otros animales. Siempre guardan una gran paciencia y se destacan por su inteligencia y curiosidad. Están muy bien adaptados al frío, así que no espere que los días de calor busque estar sobre su falda, seguramente preferirá echarse en algún lugar fresco. También les encanta treparse y mirar todo desde lugares altos.
Cuidados: Es un gato que no requiere mucho cepillado, con una vez a la semana alcanza para mantener su pelo en condiciones. No se recomienda peinar la cola dado que los pelos protectores externos son muy fáciles de arrancar y tardan mucho en volver a crecer. Sólo se recomienda una suave cepillada a contrapelo para mantenerla frondosa.En los machos, sucede que en la edad adulta suelen desarrollar la cola de semental. Esta es debido a las glándulas sebáseas de la cola que tornan a la misma muy grasienta. Para evitar problemas, se recomienda limpiarla con chapú seco o talco una vez por semana.
Su cuerpo sólido y "una dulce expresión facial" se combinan con el reluciente pelaje negro profundo y ojos oro brillante o cobre intenso, para dar a esta raza amigable y bien parecida una apariencia muy suya .
El pelaje debe ser negro hasta las raíces. A los gatitos puede llevarles algún tiempo desarrollar el color oscuro completo, pero con la edad se ponen más lisos y lustrosos hasta alcanzar o que ambos estándares, el británico y el americano, comparan con un "charol reluciente". Los ojos también poseen una brillantez especial cuando resaltan junto al impecable pelaje negro.
En Bretaña, el estándar Bombay es el mismo que para los otros gatos de pelo corto del grupo Asiático, excepto por estar restringido a un solo color.
La piel de la nariz, los bordes de los ojos y las almohadillas de las zarpas deben ser todas negro uniforme; las almohadillas de las zarpas café muy oscuro también son aceptables.
En Bretaña el estándar es como el del Burmilla y otras clases asiáticas.
Cuerpo: Talla mediana, musculoso en su desarrollo, ni compacto ni ancho, con una cola recta, de largo mediano y no de apariencia de látigo, y patas proporcionadas sobre zarpas redondas.
Cabeza: Gratamente redondeada sin ángulos agudos, cara llena con bastante espacio entre los ojos, que se estrecha ligeramente hacia el hocico corto, bien desarrollado, con un corte de nariz notable en el perfil.
Ojos: Redondeados y muy alejados uno del otro.
Pelaje: Fino, corto, de textura satinada con un brillo charol reluciente.
Color: Negro hasta las raíces, con toques marrones en sectores.

Características: Estilizado gato de tamaño medio. Tiene una cabeza en forma de cuña y una nariz alargada. Sus ojos son marcadamente ovalados. La característica principal de este gato es su cortísima cola rizada, formada por largos pelos que crecen en todas las direcciones y que le dan aspecto de cola de conejo. Su pelaje era en principio corto, aunque existen ejemplares con un pelo semilargo o largo. Puede presentar cualquier color de los habituales en los gatos.
Cuidados: Es conveniente pasar un paño aspero por su pelaje, algo que nos servirá para airear el cabello, eliminar los restos caídos y controlar la aparición de parásitos.
Alimentación: La dieta de los gatos debe aportar unas 60 kilocalorías por kilo de peso al día y debe ser muy rica en proteinas. En general, los gatos prefieren realizar numerosas comidas ligeras (en ocasiones entre 10 y 20). Es fundamental que tengan en todo momento a su alcance un recipiente con agua limpia y fresca.
Comentarios: Raza antigua originaria de Japón. Algunas pinturas del siglo XI ya atestiguan la presencia de esta curiosa raza. A Occidente llegó a través de los Estados Unidos, donde una criadora se esforzó en la década de los sesenta en recuperar la raza. En Japón se creía que la costumbre del gato de levantar una pata delantera al sentarse propiciaba la buena suerte.
Características: El gato birmano se caracteriza por unos profundos ojos azules. Tiene un pelaje abundante y de color homogéneo, que se vuelve más oscuro, en ocasiones negro, en las patas, en la cola y en la cara. Aunque las patas sean oscuras, presenta una característica coloración blanca en los pies, que le da un gracioso aspecto de llevar guantes. Es un gato estilizado y delgado. El manto de pelo es más espeso en el cuello y en la cola.
Cuidados: Es conveniente pasar un cepillo por el pelaje del gato birmano, algo que nos servirá para airear el cabello, eliminar los restos caídos y controlar la aparición de parásitos. Requieren hacer ejercicio. Tienen un carácter muy sociable, juguetón y cariñoso, por lo que pueden servir de mascota en hogares con niños. Los gatos birmanos son propensos a las cataratas.
Alimentación: La dieta de los gatos debe aportar unas 60 kilocalorías por kilo de peso al día y debe ser muy rica en proteinas. En general, los gatos prefieren realizar numerosas comidas ligeras (en ocasiones entre 10 y 20). Es fundamental que tengan en todo momento a su alcance un recipiente con agua limpia y fresca.
Comentarios: Una leyenda asegura que unos ladrones hirieron en la cabeza a un monje durante sus oraciones y que en ese momento, su gato, un ejemplar de ojos amarillos saltó sobre el preocupado por su bienestar. Como recompensa a la preocupación por su amo, el gato recibió unos ojos de un color azul profundo y un pelaje dorado y las patas se le volvieron blancas. Era frecuente ver a los gatos en los templos de Birmania, de donde es originario. Se le ha llamado gato sagrado de Burma. A occidente llegó a través de Francia a pricipios del siglo XX. Una segunda versión asegura que el gato es de origen francés, producto del cruce entre el gato siamés y el persa.
Animal doméstico, con ancestros silvestres, el Bengala es una nueva raza de gatos, creada en USA en los ' 70, a partir de la cruza de un pequeño gato silvestre, el Feliz Bengalensis, o pequeño leopardo asiático con el gato común de pelo corto americano. Los tipos más comunes el spotted o leopard, con manchas negras muy variadas sobre fondo dorado y el marbled, en los mismos colores, con dibujos de formas arremolinadas.Entre los rasgos físicos de la raza se pueden citar las orejas pequeñas, el pelo corto, muy suave y brilloso, con destellos dorados; el cuerpo largo y musculoso; la cara salvaje, con barbilla blanca; rayas en patas y cola.
Carácter: son muy curiosos y juguetones; les gusta mucho jugar con el agua y con pelotitas que devuelven incansablemente a sus dueños. Son muy saltarines y trepadores, como su antecesor salvaje, pero el rasgo más atractivo es su buen carácter y afectividad.
Cuidados: sus cuidados no revisten demasiadas complicaciones debido a que posee pelo corto.
Apariencia general: El Bengal es un gato doméstico con las características físicas del pequeño Felis Bengalensis de la foresta o gato leopardo. Un gato con aspecto básico salvaje y el temperamento dependiente y amoroso de un gato doméstico. Apariencia alerta. El Bengal es suave, delicado y brillante pero muy musculoso.Tamaño: De mediano a grande.Cabeza:Forma: Cuña modificada hacia lo ancho, con contornos redondeados (más larga que su ancho). Se permitirán músculos maceteros más anchos en los machos adultos.Tamaño: Ligeramente pequeña en proporción con el cuerpo, no se lo considerará al extremo.Perfil: La frente con una suave curva hacia el puente, curva cóncava y muy suave de la nariz.Nariz: Larga y ancha, cuerito de la nariz ligeramente acolchado. Puente de la nariz se extiende sobre los ojos.Mejillas: Huesos de las mejillas altos y prominentes.Hocico: Lleno y ancho con grandes y prominentes almohadillas de inserción de los bigotes.Orejas:Forma: Medianas a pequeñas. Básicamente orejas cortas con la base ancha y puntas redondeadas. Serán aceptables orejas algo pobladas horizontalmente, pero no serán deseables tufos en las orejas. Deben tener la impresión de pulgar.Ubicación: Bien separadas entre sí, siguiendo el contorno de la cara en una vista frontal, apuntando hacia delante en una vista de perfil.Ojos:Forma: Ovales, podrían ser ligeramente almendrados. Grandes pero no protuberantes.Ubicación: Bien separados con una ligera inclinación hacia la base de las orejas.Color: En Bengals brown tienen que ser verdes, marrones u oro. En Bengals nevados deben ser azules. En Bengals seal sepia deben ser azul-verdoso (aguamarina) o verde-oro. En Bengals seal mink deben ser azul-verdoso.Cuello: Grueso y musculoso, largo y en proporción al cuerpo.Cuerpo/forma: Largo y sustancial. Grande en proporción con la cabeza, no te tipo oriental o foreign. La estructura ósea debe ser robusta, nunca delicada. Muy musculoso, especialmente en machos. Este es uno de los puntos más destacados. Cuartos traseros ligeramente más altos que los hombros.Patas: Largo mediano, ligeramente más largas en la parte trasera que en la delantera. Muy musculosas, nunca delicadas. Pies grandes y redondos.Cola: Gruesa, afinándose hacia la punta, con punta redondeada. Largo mediano. Tamaño medianamente grande.Manto/estructura: El largo de pelo será de corto a mediano. Se permitirá manto algo más largo en los cachorros. Su textura será gruesa, lujuriosa, inusualmente suave al tacto y “brilloso”.Condición: Condición física perfecta. Bien balanceado física y temperalmente.Nota: en general, los Bengal deben ser seguros de sí mismos, alertas, curiosos y amistosos.Manto: no se penalizará el subpelo arratonado. Registro: No se aceptarán novicios. No se permite la cruza de Bengals con cualquier otra raza.Faltas: Cabeza tipo oriental. Manto: en Snow Bengals, seal sepia y seal mink es falta puntos de color más oscuros en comparación con el color de las marcas del cuerpo. Spots en el cuerpo corriendo juntos y verticalmente formando un patrón mackerel tabby. En el patrón marbled, dibujo convencional de “ojos de toro”. Manto largo o áspero. Cualquier mechón blanco en cuello, pecho, abdomen o cualquier área no prevista en el standard.